Desde su aterrizaje cinematográfico más reciente, el nuevo Superman de James Gunn ha dado mucho de qué hablar. Y no es para menos: esta versión del Hombre de Acero viene cargada de dilemas morales, guiños a los cómics clásicos, y alguna que otra copa de más. ¿Te has quedado rascándote la cabeza con algunas escenas? Pues ponte tu capa, abre bien los ojos y acompáñanos a descubrir las respuestas a los interrogantes que más han dado que hablar.
El mensaje de los padres y la oscuridad de Krypton
Uno de los momentos más comentados ha sido, sin duda, el misterioso mensaje de los padres biológicos de Kal-El. Cuando finalmente consiguen repararlo, el discurso resulta ser todo menos inspirador: poco más que una llamada a imponerse en el planeta adoptivo. ¿Cómo encaja esto con el Superman que conocemos? Fácil: no encaja, pero precisamente porque esta versión de Clark no fue criado por ellos, sino por los siempre entrañables Jonathan y Martha Kent. Gunn, que ya nos dio escalofríos con El Hijo (Brightburn), coquetea con la idea de un Superman oscuro, pero sin renunciar a su esencia heroica gracias a su educación terrestre.
Esta visión alternativa no es totalmente inédita: en varias líneas temporales y cómics alternativos se ha explorado qué pasa si el kryptoniano no aterriza en Kansas… Spoiler: las cosas se ponen feas. Y en esta película, Gunn juega precisamente con ese contraste, abriendo la puerta a dilemas futuros —especialmente viendo lo diferente que es la experiencia de Kara.
Supergirl, el alcohol y los efectos del Sol
Una de las grandes preguntas —y memes— que corren por redes es: ¿por qué Supergirl está borracha? ¿Puede siquiera emborracharse un kriptoniano? Pues sí… si están bajo un Sol rojo. Según la película, Kara viaja fuera del sistema solar, donde el astro que la alumbra no le proporciona los poderes habituales. Sin su fisiología súper potenciada, el alcohol le afecta como a cualquier humano. Y parece que ha bebido más de la cuenta.
La clave está en que Gunn no pretende mostrar a seres invulnerables. Este Superman, y por extensión Kara, no están al 100%. Incluso bajo el Sol amarillo, los efectos no son inmediatos: necesitan tiempo para recargarse, como si fueran baterías en modo ahorro. Así que cuando Supergirl regresa, aún arrastra una resaca intergaláctica. ¿Hace falta más explicación para imaginar una versión de Resacón en Las Vegas en el espacio con kriptonianos?
La ingeniera y su don para la tecnología alienígena
Otro punto caliente (y no entendemos por qué está generando tanto revuelo) es la escena donde una ingeniera humana logra descifrar un mensaje kryptoniano que ni los robots pudieron reparar. ¿Tecnología alienígena vencida por una humana? Pues sí, y la respuesta está en los cómics: esta mujer tiene poderes tecnopáticos, es decir, puede comunicarse literalmente con máquinas. No es tanto un tema de hacking como de «tener una charla digital» con el sistema kryptoniano.
Además, hay que considerar la naturaleza de los robots de la Fortaleza de la Soledad. En algunas versiones, es el propio Superman quien los construye, lo que podría implicar ciertas limitaciones funcionales. Al no ser inteligencias artificiales autónomas ultrainteligentes, sino meros ayudantes, no han podido reparar el mensaje. Pero nuestra ingeniera, con su conexión casi mística a la tecnología, sí ha podido completar el rompecabezas.
¿Y qué pasa con los agujeros negros?
Uno de los momentos culminantes de la película es el escape del clon de Superman hacia un agujero negro, lo que ha abierto un debate entre fans: ¿lo ha matado? ¿Puede Superman sobrevivir a un agujero negro? Si has leído un par de cómics, sabes que la respuesta es sí. Nuestro kryptoniano favorito no solo ha salido ileso de agujeros negros, sino que ha contenido el poder de uno en sus manos. Palabras mayores.
En varios arcos —como en «All-Star Superman» o algunas aventuras animadas— se explora cómo Kal-El puede resistir presiones y fuerzas cósmicas que harían papilla hasta al Hulk más enfadado. Así que lanzar a su clon a ese vórtice espacial no implica necesariamente su muerte. Quizás lo veremos regresar como Ultraman desde otro universo. ¿Quién dijo que la física era aburrida?
Un universo con más preguntas que respuestas
Al final, lo que nos deja esta nueva versión del Hombre de Acero es un cúmulo de posibilidades. Desde una Supergirl traumatizada pero abrumadoramente poderosa, hasta dudas como si Batman o Mr. Terrific están por ahí vigilando, todo parece indicar que James Gunn está sembrando las semillas de un universo rico en matices, ambigüedades morales y dilemas muy humanos. ¿Quién dijo que ser un superhéroe kriptoniano iba a ser sencillo?
Así que si saliste del cine con más preguntas que respuestas, no te preocupes: estás donde tienes que estar. Porque en Capitán Hype siempre estamos listos para descifrar los secretos más recónditos del cine de superhéroes, con un poco de kryptonita, una pizca de nostalgia y toda la pasión friki del planeta Tierra.