Desde que Neo esquivó balas por primera vez en 1999, el universo de Matrix no ha parado de crecer. Lana y Lilly Wachowski revolucionaron la ciencia ficción con la mezcla perfecta de filosofía, ciberpunk y kung-fu elevado al cubo. Y aunque la saga ha tenido altibajos, sigue siendo una referencia indispensable del cine de acción moderno. ¿Te apetece zambullirte en esta distopía virtual pero no sabes por dónde empezar? Tranquilo, aquí te explicamos cómo ver la saga completa en el mejor orden posible.

El orden recomendado para adentrarte en la Matrix

Aunque el caos reina en la simulación, ver las pelis de Matrix tiene un orden bastante claro si quieres seguir la evolución de Neo y compañía sin glitches temporales. Este es el recorrido que te permitirá disfrutar al máximo de la historia:

  • Matrix (1999)
  • Matrix Reloaded (2003)
  • The Animatrix (2003)
  • Matrix Revolutions (2003)
  • Matrix Resurrections (2021)

Es posible hacer ligeros cambios en la posición de The Animatrix, pero ya hablaremos de eso más abajo.

Neo, Trinity y el despertar de la mente

La primera película nos presenta a Thomas Anderson, alias Neo, un programador apático de día y hacker inquieto de noche, que descubre que el mundo que habita es una simulación controlada por máquinas. Morfeo y Trinity, una pareja digna de portada de cómic noventero, le ofrecen elegir entre la pastilla azul de ignorancia y la roja de verdad. Ya sabes lo que elige.

Matrix (1999) es una obra maestra por derecho propio. Sus escenas de acción, trajes de cuero y tiroteos a cámara lenta se convirtieron inmediatamente en íconos pop. ¿Quién no ha intentado esquivar balas como Keanu Reeves al ritmo de Rage Against the Machine?

como ver matrix

Expandiendo el universo: Reloaded, Animatrix y Revolutions

Con el éxito arrollador de la primera película, las Wachowski se lanzaron al vacío con Matrix Reloaded. Aquí Neo ya domina las reglas del juego, vuela por la ciudad y para balas con la mente. También nos adentramos en Zion, la última ciudad humana, y en nuevas amenazas como una versión reloaded (y multiplicada) del Agente Smith.

Mientras esperábamos el final con ansias, apareció The Animatrix, una antología animada que nos cuenta historias paralelas y el origen de la guerra entre humanos y máquinas. Aunque no sigue directamente la trama principal, encaja perfectamente justo después de «Reloaded», complementando la narrativa y profundizando en el lore.

Matrix Revolutions, por su parte, cierra la trilogía original llevando el enfrentamiento de Neo y Smith a una escala casi mítica. Puede que no sea la favorita de todos, pero su desenlace es un broche perfecto —y emocional— para la saga.

Resurrección inesperada

Justo cuando pensábamos que todo había terminado, Lana Wachowski regresó con Matrix Resurrections en 2021. Muchos años después, encontramos a Neo viviendo una realidad aún más enredada: ahora es un famoso diseñador de videojuegos que creó… ¡una trilogía llamada Matrix!

Este nuevo capítulo es tan meta que Deadpool parecería sutil en comparación. La película se atreve a repensar su propia existencia mientras reformula temas de identidad, control y amor. Trinity vuelve a ser clave, y aunque a veces parece un reboot camuflado, es una continuación digna que planta semillas para posibles futuras historias.

como ver matrix

¿Y si quiero verlo de otra forma?

Hay quien sugiere cambiar el orden del maratón para exprimir diferentes matices. Por ejemplo, podrías dejar The Animatrix para después de Revolutions, como una especie de epílogo expandido antes de adentrarte en Resurrections. Haría que el regreso de Neo resultara aún más impactante.

Otra opción para los más frikis es sumergirse después en los cómics y videojuegos canon de la saga. The Matrix Online, por ejemplo, continuó la historia tras la trilogía y nos reveló un dato clave que el cine ignoró: Morpheus fue asesinado por un misterioso agente en ese juego, lo que influye directamente en el statu quo mostrado en «Resurrections».

No importa el orden que elijas, lo importante es sentarse, ajustar las gafas negras y preguntarse: ¿estás listo para salir de la cueva y ver la verdad?

Edu Diaz

Edu Diaz

Friki sin remedio, piloto de Capitan Hype, con más de 10 años de experiencia creando contenido web en distintas webs. Licenciado en historia y con un master (aunque no del universo) en investigación en humanidades. Sé lo que te gusta y te lo cuento como te gusta. Fan de Star Wars, ESDLA, GoT y muchas más sagas, cazador de tendencias pop y acérrimo defensor de la pizza sin piña.